Entrevista a nuestro autor Jorge S. Arroyo por su poemario “La memoria del tacto”

Hoy, en el espacio de entrevistas a nuestros escritores les presentamos a Jorge S. Arroyo, autor del flamante poemario La memoria del tacto,que ha sido publicado este año en el mercad de España y Italia.

¿Cuál fue el motivo que te llevó a ser un apasionado de las letras y de la poesía en concreto?

De muy joven escribía para expresar lo que me producía mi forma de vivir y mi entorno. Entiendo que tiene que ver con la sensibilidad, como elemento diferenciador entre unas y otras personas. Te hace escuchar, mirar y sentir de otra forma diferente. Creo que comencé a escribir por insatisfacción de lo que vivía y me rodeaba, a pesar de que vivía intensamente, deporte, escritura, relaciones, sobre todo amigas. Me percataba que mi mirada no era la común de amigos y compañeros. Mi pensar se marchaba por otros derroteros. Todas estas sensaciones las terminé redondeando realizando estudios de Filología Española en la Universidad de Extremadura. Donde pude encontrarme con grandes profesores, desde aquí un recuerdo a Ricardo Senabre y Juan Manuel Rozas, ambos fallecidos.

¿Qué fue exactamente lo hizo que te lanzaras a escribir La memoria del tacto? ¿Por qué escogiste el lenguaje poético para expresar esos estados de ánimo?

La memoria del tacto, se precipita a consecuencia de un período personal de laceración emocional. Una forma de enfrentarme a solas con las emociones, con el conocimiento de mí mismo, con el desamor, con la música de la vida que no me gustaba bailar. El lenguaje es el vehículo adecuado para expresar de una forma sintética, concentrada, lo que de otro modo hubiese requerido muchas páginas.

¿Recuerdas alguna anécdota divertida o no tan divertida antes, durante o después de la creación del libro?

Lo que más recuerdo y debo reseñar, es que La memoria del tacto, está pensada para recoger mis poemas, realizados a lo largo de más de un año, y los veintidós dibujos de un gran artista, Julio Díaz Rubio. Algunos dibujos hecho para algunos poemas. Algunos poemas escritos para otros tantos dibujos. Y poemas y dibujos independientes. Como anécdota, el comentario que le dije a Julio,”¿ por qué has elegido veintidós poemas? “Le comenté me llevo mal con el número veintidós. Y así fue, tuvimos un desencuentro y el libro se ha publicado únicamente con los poemas. Ahora hemos vuelto a nuestro encuentro. Quizá algún día pueda ser publicados en conjunto.

En La memoria del tacto todos los poemas están escritos con un lenguaje sencillo y directo, además utilizas el verso libre en su composición ¿Por qué elegiste ese estilo y forma al componerlos?

Inicialmente escribía versos rimados, sonetos, endecasílabos y alejandrinos. Pronto me di cuenta que me sentía mucho más libre en el verso libre, me reconozco más en esa libertad como pensador, escritor, me permite expresarme como quiero con el peso importante de las imágenes, para ir hacia un terreno donde lo atmosférico tiene una gran relevancia.

Jorge S. Arroyo

¿Qué piensas que es lo más complicado de escribir poesía en nuestra época? ¿Tienes relación con otros autores noveles?

No tengo relación con otros poetas noveles o escritores actuales. Mi relación siempre está en las lecturas, en los poetas que más se acercan a mi forma de entender la expresión. Hay tanto que leer y descubrir, que necesitaríamos cincuenta vidas para poder llegar.

¿Qué otros poetas clásicos o contemporáneos tomas como referencia para escribir tus versos?

Entre los poetas vivos que más me atraen, aunque ya ambos de avanzada edad, diría que, Bernard Noel y Henrik Nordbrandt. También debo mencionar a Anne Carson, y entre los españoles a José Ángel Valente, sin olvidar a Elliot, Wallace Stevens y como no, a Kavafis. Los poetas de la generación del 27 resultaron decisivos para empujarme a escribir poesía.

¿Cuánto tiempo dedicas a leer y a escribir aproximadamente en tu día a día?

En estos últimos años que me he concentrado en el quehacer literario, las horas de lectura se aproximan a las ocho horas diarias, y los momentos de creación un par de horas. Las jornadas se alargan con el cine de autor, el teatro la música que siempre me acompaña, y la pintura. Todos ellos, estímulos necesarios para la creación.

Cuéntanos algo sobre tus próximos proyectos literarios.

Parte de mis proyectos están realizados. Ya que cuento con un volumen de doce poemarios inéditos. Entre ellos algunos poemarios de prosa poética. Y actualmente estoy con el proyecto de desarrollar y acometer una novela.

Todo el agradecimiento a Ediciones Europa, y en concreto a Giorgia Grasso por su confianza en mí.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...